martes, 30 de septiembre de 2014

"Franco mató a toda mi familia"

"Siempre me he sentido abandonado por España. Nadie hizo nada por nosotros y por eso nunca quise volver allí", asegura Félix Amat, de 87 años.

El Habana llega a Southampton con los niños vascos, 25 de mayo de 1937-

75 años después de su evacuación, algunos de los 'niños' vascos cuentan en la SER cómo vivieron su exilio en Inglaterra lejos de sus padres. Algunos volvieron a reencontrarse con sus tierras, pero más de 250 personas no fueron reclamadas por nadie y han pasado su vida lejos de España. 

En 1937, durante la Guerra Civil Española, casi 4.000 niños y niñas del País Vasco fueron evacuados a tierras británicas. El Habana, un buque inglés con capacidad para 400 personas, se acercó hasta el puerto de Santurtzi (Bizkaia) y los trasladó hasta Southampton, en Inglaterra. Dejando atrás su tierra y sus padres, sólo llevaban consigo algo de ropa y un cartón donde figuraba su nombre y un número de identificación. 75 años después de esa evacuación, algunos de esos "niños" vascos cuentan su historia a la SER.

Cuando Bene González subió al Habana tenía 15 años. Al estar su padre en la guerra, lo más duro para ella fue dejar sola a su madre. "La separación de mi madre fue un trauma terrible porque yo era la mayor de mis hermanos y estaba muy apegada a ella" lamenta Bene. El viaje en barco fue una de las peores cosas que recuerda. La marea era fuerte y el Habana tenía capacidad sólo para apenas 400 personas. El miedo que caracterizaba el rostro de todos los niños que había a su alrededor fue lo que más la impresionó "esos niños lloraban de forma diferente. Los niños de ahora gritarían de pánico pero ellos lloraban en silencio y llamaban a su amaxo". 

Una vez en el Puerto de Southampton, había unos autobuses que llevaron a los niños y al personal docente y sanitario hasta los campamentos. "Llevábamos una vida aburrida. El día se nos hacía muy largo porque no había mucho que hacer", recuerda Bene. Uno de los peores momentos fue la noticia de la caída de Bilbao, "aquello era terrible, todo el mundo lloraba porque lo primero que pensamos era que si Franco había entrado a Bilbao habría matado a nuestros padres".

Más tarde, los niños fueron trasladados a las colonias, a Bene le tocó ir a Escocia donde asegura que llevaba una buena vida. Pero ella añoraba el día en el que pudiera volver a España y ver a sus padres. "En la colonia estaban preocupados porque ya se veía venir la Segunda Guerra Mundial, por eso yo tuve mucho miedo. Y menos mal que nada más llegar a España es cuando empezó la Guerra, aunque algunos se tuvieron que quedar porque sus padres fueron asesinados. Pero yo me alegro mucho de haber vuelto", celebra Bene González.

Otros "niños" no tuvieron tanta suerte. Una amiga de Bene, que se llamaba Encarnación Benavente, quedó desamparada y la acogió una familia inglesa. "Con 18 años, se casó con un marino de guerra y poco después tuvo un hijo. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, nos cuenta Bene, "empezó a trabajar en una fábrica porque su marido estaba en la Guerra y entonces enfermó de tuberculosis. Murió con 22 años dejando solo a su hijo, que apenas tenía dos años".

Para esta mujer de 90 años, la evacuación no fue cuestión de republicanos ni de franquistas, "tenía el objetivo de alejarnos de las bombas y fueron dos bandos en lo que desgraciadamente fue una Guerra Civil, en la que lucharon hermanos contra hermanos. Es lo más triste", concluye Bene.

La experiencia para Félix Amat fue totalmente diferente. Para él y para sus hermanos fue un viaje divertido en el que pudo disfrutar del mar y lo veía como una oportunidad de ver otro país lejos de lo que sucedía en ese momento en España: "yo no recuerdo que fuera tan horrible. Lo único duro que hubo es que no podíamos comer bien porque nos mareábamos", cuenta Amat. "Mis padres me explicaron que tenía que irme fuera durante 3 meses por la guerra y por los bombardeos. Durante esos días, la gente venía a Bilbao con sus maletas y sus animales porque pensaban que allí estarían más protegidos", explica este hombre que tiene ya 87 años.

El año anterior a su llegada a Inglaterra, se había celebrado la coronación del Rey Jorge VI y las calles aún permanecían decoradas por eso, nos cuenta Félix que "la llegada al puerto de Southampton fue divertida. Pensábamos que las banderas y la decoración era nuestro recibimiento, pero no fue así. Guardo muy buenos recuerdos de esa etapa de mi vida. Mi niñez en la colonia fue como un paraíso lejos de la Guerra". De los 4.000 niños, al menos 250 no fueron reclamados por sus padres después de la guerra. Félix Amat es uno de los que se quedaron en Inglaterra: "mis hermanos y yo no podíamos volver porque no sabíamos donde estaban nuestros padres. Después de 75 años todavía estamos aquí".

Pero Félix Amat tampoco quería volver a España porque ya se había hecho a la vida inglesa: "después de terminar la Segunda Guerra Mundial yo ya tenía novia. No quise volver porque no quería dejarla en Inglaterra". Aunque ese no fue el único motivo que le retuvo en esas tierras. Cuando localizó a su familia le comunicó que la posguerra en España estaba siendo muy dura y además "habían mandado una carta para que yo hiciera el Servicio Militar, pero como no estaba en Bilbao pues no la podía hacer. Cuando quise volver no me querían dar el pasaporte español porque me consideraban un prófugo". Pero por todo lo que pasó, Félix Amat no ha echado en falta España: "soy más inglés que español. Siempre me he sentido abandonado por España y por eso nunca he tenido ganas de volver".

José Armolea tenía tan sólo 13 años cuando sus padres le dijeron que él y su hermano tenían que coger ese barco para no morir en la Guerra Civil. Vivía en Portugalete desde donde zarpó el Habana: "vimos ese barco llegar un par de días antes". A pesar de escuchar a diario el sonido de las bombas, Armolea recuerda su vida en Bilbao como la mejor etapa de su vida. El viaja duró 48 horas y para José fue algo difícil de comprender: "no entendíamos lo que estaba pasando, ese campamento era enorme y estaba lleno de niños. Pero al principio no fue una dura experiencia, porque estaba convencido de que ganaríamos la guerra y la vuelta estaba cerca", recuerda José, ahora con 86 años. A Armolea no le gustó mucho Inglaterra. "Teníamos que hacer turnos para que cada día uno fuera a por la comida porque hacía mal tiempo y eso que la comida era inglesa y muy rara. Además teníamos que dormir en colchones de paja". Como al resto de niños, sus padres le aseguraron que iba a ser cuestión de 3 meses y que estaría en buenas manos. Pero las cosas no fueron tan bien como él se esperaba: "lo diré una y mil veces, Franco mató a toda mi familia".

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, José Armolea fue trasladado a Bournemouth con una familia inglesa que se hizo cargo de él hasta que empezó a trabajar. "¿Que qué pensaba? Pues que he tenido mucha suerte al tener una familia aquí y sólo trataba de vivir de la mejor manera posible. Es una situación difícil de entender y de explicar".


FUENTE: Cadena Ser | Imane Rachidi | 08-04-2012

Impugnando la impunidad. Las víctimas del franquismo frente al Estado


[El texto que se publica a continuación son las conclusiones del trabajo firmado por Ángel del Río y Félix Talego y que puede ser consultado íntegramente en la web todoslosnombres.org].

El análisis de algunos de los significados más relevantes que se ponen en juego en las dos acciones simbólicas descritas -el agravio de la figura del general Gonzalo Queipo de Llano por las mujeres activistas en la Macarena y la rememoranza de los represaliados por sus descendientes y por las asociaciones memorialistas en la Plaza de la Gavidia- pondrá de manifiesto que son ambos actos políticos de impugnación de la impunidad de la dictadura franquista y de denuncia de la transición al régimen democrático vigente. Su significación general es por tanto convergente, si bien algunos de los temas de ambas acciones son singulares y requieren una mirada más focal.

Ambas acciones constituyen procedimientos para invocar una categoría específica de antepasados, aquellos que fueron víctimas de la represión franquista. Este ejercicio de traer, de hacer presentes bajo la especie de ausentes a esas personas y rescatarlas así del olvido es seguramente el resorte que más contribuye a la fuerza impugnadora de las dos acciones, como de todas aquellas en las que se les hace presentes. Ellos son los testigos, el testimonio de crímenes sobre los que sigue pendiente la actuación de la Justicia, no tanto de la justicia positiva -que aquí y ahora tantas veces se les niega-, sino de la idea universal de Justicia que emana de las declaraciones de derechos de la modernidad y de la concepción universalista -monista en cierta forma- del ser humano como sujeto de dignidad inalienable. Tanto en el acto periódico de la Gavidia como en el puntual -en principio- de la Macarena, hemos visto que vivos y muertos actualizan la comunidad de los que esperan Justicia y acusan a los verdugos.

LA DIGNIDAD PROFANADA: UN CRIMEN NEFANDO

Pero podemos afirmar, más incisivamente, que son sobre todo las víctimas, a través de sus mediadores -familiares y activistas del memorialismo, el pacifismo y el feminismo de la resistencia y el cuidado- los que concentran la fuerza impugnadora. Porque sus espectros, materializados en reliquias, como nombres, fotos, objetos personales, murales, lugares de la memoria y, por supuesto, los propios deudos (el memorialismo ha desarrollado una etiqueta o norma de reliquias en las que no podemos detenernos aquí) son seres que expresan valor sagrado negativo o impuro, según el cosmos valorativo que encierra el Derecho Natural moderno sustanciado en las declaraciones y cartas de derechos. Esto es porque la dignidad inherente de las personas que son reconocidas y contadas como víctimas ha sido profanada; o se ha cometido con ellas un crimen nefando -si quieren evitarse términos que despierten suspicacia entre los que consideran que no es pertinente utilizar categorías religiosas en este contexto-. Por tanto, ha tenido lugar en ellas la vulneración de los fundamentos legítimos que inspìran las comunidades políticas modernas, de todo Estado que se predique democrático y de derecho. Hay un desorden, un caos que ellas testimonian y que no puede resolverse más que purificándolas, restituyéndoles su dignidad inherente. Ello solo puede ocurrir con la celebración de un gran ceremonial expiatorio que asuma la comunidad a la que interpelan y que señale a las víctimas propiciatorias, los profanadores.

Éste es el juicio que demanda el movimiento memorialista, que se erige en la voz de las víctimas. Los actos de denuncia descritos y otros del mismo tipo no son rituales, sino acciones simbólicas de las víctimas y sus portavoces por medio de las cuales interpelan a la comunidad exigiendo justicia, pidiendo lo que les pertenece, su dignidad. Mientras esa ceremonia expiatoria no tenga lugar no puede restituirse el orden sagrado en que se funda el derecho moderno por lo que continúa una ilegitimidad de origen, un baldón que se extiende sobre todo el corpus del derecho positivo y el orden legal.

VÍCTIMAS PENDIENTES DEL DUELO

En el caso del Estado español, esta ilegitimidad de origen que el memorialismo actualiza en sus actos en el espacio público o internos se orienta necesariamente, más allá incluso de la conciencia de los actores memorialistas, a la denuncia de la transición a la democracia y del mismo régimen democrático vigente. Entender esto requiere recordar que nuestras comunidades políticas, los estados, como todas las comunidades humanas, las constituye un tipo específico de trama y transacción entre los vivos y los muertos, que es el vínculo moral. Los muertos pertenecen a la comunidad, pero a condición de que transiten el rito del duelo según el canon que en cada comunidad esté establecido. Ese canon define y prescribe el lugar que ocupan, las categorías distinguibles y el modo de comunicación con los otros integrantes de la comunidad, los vivos. Y los duelos, como todo ritual, son actos colectivos, en los que participa y sanciona desde luego toda la comunidad, directamente o a través de sus jerarcas institucionalmente autorizados. Esto no ha ocurrido con las víctimas que el memorialismo invoca, continúan irredentos, pendientes del duelo.

Como queda dicho, los familiares y los activistas los están rescatando del olvido paciente y pertinazmente y nos los hacen presentes a todos en su condición de ausentes (muy otra a la de olvidados), exigiéndonos todos ellos que procedamos a ejecutar el duelo largamente postergado, para que ocupen el sitio que les corresponde entre todos los muertos reconocidos por la comunidad. Este pulso colectivo está suponiendo también, obviamente, un pulso por la redefinición de los valores sobre los que debe asentarse la comunidad y los fundamentos del derecho: el memorialismo representa una apuesta por la valorización de los principios de justicia y dignidad y soslayamiento de la dialéctica vencedores-vencidos. Porque el memorialismo no pide execrar o abominar a los torturadores y violadores, sino su relegación de los altares y frontispicios a la condición común de muertos anónimos, para que puedan incorporarse las víctimas al panteón común en la condición igual de personas.

DOS RITUALES IMPRESCINDIBLES

Son dos, pues, los rituales que tiene pendientes el régimen democrático español para hacer honor a los principios del derecho universal moderno: uno primero de expiación que señale a los profanadores e incorpore a las víctimas, y uno segundo que restituya a estos muertos al lugar que les corresponde. Adentrándonos más en las implicaciones de la expiación y duelo pendientes, observamos que la comunidad interpelada no es sólo ni fundamentalmente la comunidad que se articula institucionalmente en el Estado y que constituye a sus integrantes en ciudadanía. Lo es, pero no sólo: lo es también la comunidad humana universal, ese sujeto colectivo único y último que nos constituye a todos en persona, sujetos inalienables del derecho a la dignidad y a la integridad. El memorialismo se dirige a las dos y de las dos exige respuesta: una la representa el Estado y sus jerarcas, la otra se corporifica en ciertos organismos que entienden del derecho internacional y los tribunales nacionales o internacionales que entienden y reconocen los crímenes de lesa humanidad, es decir, los crímenes imprescriptibles, los crímenes profanadores, atentatorios de la condición esencial humana.


FUENTE: Andaluces.es

sábado, 27 de septiembre de 2014

Memoria: Por el derecho de las víctimas a la Justicia

Por Jaime Ruíz, Presidente de AMESDE y miembro de la Plataforma Comisión de la Verdad



Los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936/1977) siguen siendo más de 2.300, más de 30.000 niñ@s robad@s, detenid@s, torturad@s, perseguid@s y ejecutad@s en juicios sumarísimos, suman más de 2.000.000 de víctimas de la dictadura franquista. No pueden ni deben quedar en el olvido. Éstas, en el caso de los crímenes de derecho internacional, tienen derecho a recurrir a jurisdicciones penales adicionales distintas de la jurisdicción nacional. Las víctimas tienen un derecho imprescriptible a la justicia penal en el marco de la jurisdicción universal. Y los estados están obligados a respetar y garantizar el derecho a la verdad para contribuir a acabar con la impunidad y promover y proteger los Derechos Humanos.

El derecho a la verdad en materia de violaciones manifiestas de los derechos humanos es un derecho inalienable y autónomo, vinculado al deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos y a su obligación de efectuar investigaciones eficaces y garantizar recursos efectivos y reparación apropiada. Este derecho está vinculado con otros derechos y tiene aspectos tanto individuales como colectivos, y ha de considerarse un derecho intangible que no debe estar sujeto a restricciones. Desde el punto de vista conceptual, este derecho ocupa un lugar central y básico en el contexto de la lucha contra la impunidad y de la búsqueda de la justicia. El derecho a la verdad surge como uno de los tres pilares de los principios contra la impunidad, junto con el derecho a la justicia y el derecho a obtener reparación.

Un mecanismo importante para enfrentar abusos contra los derechos humanos cometidos en el pasado es el de la Comisión de la Verdad. Estas comisiones son órganos oficiales, temporales y de constatación de hechos que no tienen carácter judicial y se ocupan de investigar abusos de los derechos humanos, derecho humanitario que se hayan cometido a lo largo de varios años. Se ocupan en particular de las víctimas y concluyen su labor con la presentación de un informe final sobre las conclusiones de su investigación y sus recomendaciones. Han sido creadas más de 40 en distintos países con adecuaciones a cada una de sus realidades, todas con la pretensión de dar a las víctimas de estas violaciones, de forma apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso, una reparación plena y efectiva, según se establece en los principios (19 al 23) y con las formas siguientes: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición.


Las Comisiones de la Verdad prestan una valiosa ayuda a las sociedades con posterioridad a un conflicto al constatar hechos relacionados con infracciones de los derechos humanos en el pasado, fomentar la rendición de cuentas, preservar las pruebas, identificar a los autores y recomendar indemnizaciones y reformas institucionales. Estas comisiones han de garantizar su independencia, la verosimilitud de sus integrantes, información pública y una estrategia de comunicación sólida, de considerar las cuestiones de género, mostrarse solidarias con las víctimas de delitos o discriminación y contar con un claro apoyo internacional.

La Plataforma por la Comisión de la Verdad, en base a todo lo anterior, ha solicitado al Parlamento Europeo que condene los crímenes del franquismo e inste al gobierno español a la creación de una Comisión de la Verdad. Recordando que el Consejo de Europa (17 de marzo de 2006) ya recomendó a España la creación de una comisión de la verdad; al igual que el GT sobre desapariciones forzadas de la ONU ha hecho en un informe preliminar después de su última visita a nuestro país. Todo ello demuestra y anima a la Plataforma por la Comisión de la Verdad, formada por más de 100 entidades sociales, a seguir trabajando en sus peticiones, claramente fundamentadas y ante la evidencia de la inacción de los órganos judiciales españoles, los obstáculos que se ponen a las acciones judiciales iniciadas por otros países (Argentina), anulación práctica de la insuficiente ley de memoria y el silencio y opacidad del gobierno de la nación.



FUENTE: FIBGAR

Vencer o morir por la URSS

Muchos conocen la División Azul, unidad del ejército nazi integrada por voluntarios españoles que participó en la invasión de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, pero pocos conocen la heroica gesta de un puñado de españoles que en aquella guerra entregaron su valor y hasta su vida en contra del fascismo.



La Cuarta Compañía marchaba por la Plaza Roja en medio de una densa oscuridad que parecía absorber el paso de los soldados españoles.

Hace menos de dos años, poco después de llegar a la URSS, estuvieron aquí, en medio del histórico recinto que tantas veces habían contemplado en las fotos y en el cine. Inundada por multitudes, llena de alegría y risas, la Plaza Roja les pareció mucho más pequeña de lo que imaginaban. Ahora, desierta, sumida en el silencio y cubierta de montones de nieve, se hacía inmensa y parecía increíble que a contados kilómetros estuvieran las columnas acorazadas alemanas.

Justo cinco años antes, en el asediado Madrid de 1936, vieron por primera vez a las brigadas internacionales y los "chatos" y "moscas" (cazas soviéticos) que defendieron sus cielos. Pero en aquellos momentos, la línea del frente estaba a escasos kilómetros del corazón de Rusia, y la presencia de la unidad española en la Plaza Roja era prueba de la confianza que gozaban en la URSS los "españoles de Stalin".

En aquellos días cuando Moscú se preparaba para los combates callejeros, los españoles ocupaban posiciones bajo las mismas murallas del Kremlin. No fue fácil conseguirlo. Las leyes soviéticas prohibían el alistamiento de extranjeros en el Ejército Rojo, por lo que la mayoría de los españoles combatieron en unidades especiales destinadas a actuar en la retaguardia alemana, como la Brigada de Misiones Especiales OSMON cuya cuarta compañía estaba integrada sólo por españoles.

Entre ellos estaba mi abuelo. Recuerdo cómo le pedía que me contara algo sobre la guerra y su voz cuando decía aquello de "cuando estábamos en las `akopas`...", españolizando la palabra rusa "okop" (trinchera).

Cuesta imaginar lo que sentían aquellos españoles que apenas dominaban unas cuantas decenas de palabras en ruso cuando se lanzaban en paracaídas en la retaguardia enemiga, donde debían guardarse tanto de los alemanes como de los habitantes rusos, que lo más probable es que los tomasen por rumanos o italianos disfrazados de partisanos. Más mérito aún tienen sus proezas, petrificadas en monumentos sobre las tumbas españolas en Crimea y el Cáucaso, los bosques de Smolensk y Leningrado, y a orillas del Volga convertidas en auténticas leyendas.

En la antigua Stalingrado, a escasos metros del Volga, está la tumba del capitán Rubén Ruiz Ibarruri, héroe de la Unión Soviética e hijo de la "Pasionaria", Dolores Ibárruri.

Dos combates le cubrieron de gloria. En el primero, cerca de Borísov, al frente de un pelotón de ametralladoras, el teniente Ruiz contuvo el avance de fuerzas alemanas muy superiores hasta perder la última ametralladora y luego sólo con granadas y pistolas lanzó un contraataque que desorientó a los nazis e hizo posible la llegada de refuerzos. Meses después, ya en Stalingrado, tomó el mando de un batallón y poco antes de morir consiguió detener el avance de una división acorazada alemana.

También comenzaron a combatir en la guerrilla los pilotos republicanos, pero en 1942 uno de ellos, Juan Bravo, se encontró por casualidad en Moscú con el general Alexánder Osipenko, jefe de la defensa antiaérea soviética que le conocía desde la Guerra Civil Española.

Fue así como más de 70 españoles lograron combatir en los cielos de la URSS. Por el número de aviones derribados los nombres de varios quedaron grabados en la lista de los hombres destacados de la Segunda Guerra Mundial. Prueba de ello es el hecho de que en la escuadrilla de cinco cazas que escoltó el avión de Stalin a la conferencia cumbre de los aliados en Teherán, tres eran pilotados por españoles, y la encabezaba el para entonces coronel Juan Bravo.

Rusia valoró la aportación de aquel puñado de españoles

En la capital rusa está situado el Parque de la Victoria, dedicada a los caídos en la Gran Guerra Patria, como llamaban en la URSS a la contienda de 1941-1945 contra Alemania.

Terminado tras la caída del comunismo, el parque alberga una iglesia ortodoxa, una mezquita y una sinagoga, símbolos de las principales religiones de Rusia. En una esquina del parque, en medio de una glorieta, aparece inesperadamente una pequeña capilla católica.

Una lápida en ruso y español recuerda al puñado de españoles que combatieron hombro a hombro con sus camaradas soviéticos.


Por LEONCIO SORIANO, para Rusia Hoy.


FUENTE: RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

miércoles, 24 de septiembre de 2014

23 SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑOS


El comercio y la explotación de seres humanos a través de la trata es una de las más graves violaciones de la dignidad humana que existen. Navi Pillay (Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Naciones Unidas, 2014).

Del 26 al 29 de enero de 1999, la Coalición contra el tráfico de mujeres convocó en Bangladesh a una conferencia global titulada "Organizándonos contra la explotación sexual regional y global", a la cual asistieron alrededor de 400 delegadas de Asia, África, Europa, Latinoamérica y Norteamérica para dedicarse a estas preocupaciones crecientes. Los objetivos centrales de la mencionada conferencia eran forjar un entendimiento común acerca de la prostitución y el tráfico y la explotación sexual de mujeres y niños y niñas; y desarrollar estrategias comunes y específicamente regionales.

Entre los resultados a destacar de esta conferencia global, se encuentran la elaboración de la Declaración de Bangladesh y la propuesta de adoptar a nivel mundial el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en reconocimiento a la Ley Palacios, primer intento legislativo en el continente americano, contra la prostitución de mujeres, niñas y niños. Esta ley cuyo autor fue el Dr. Alfredo Palacios, aprobada desde 1913 en Argentina, es la primera ley en América que protege a las víctimas de explotación sexual, combate el flagelo y penaliza a los responsables.

La explotación sexual se define como cualquier tipo de actividad en que una persona utiliza el cuerpo de otros u otras, sean adultos/as, niños/as o adolescentes, para sacar un provecho de carácter sexual y/o económico, basándose en una relación de poder, considerándose explotador todo aquel que intermedia u ofrece la posibilidad de la relación con la víctima, no importa si la relación es frecuente, ocasional o permanente.

La explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños es una lacra global que afecta a todas las regiones del planeta, tratándose en la práctica de una forma moderna de esclavitud. Naciones Unidas señala que entre 4 y 5 millones de personas son vendidas anualmente víctimas de la trata, el 80% para su explotación sexual. Es una vulneración de los derechos humanos que atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la dignidad de las personas y tiene un claro componente de género, al ser sus víctimas mayoritariamente mujeres. Además, después de la venta de armas y de drogas, constituye el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo.

En el caso de la infancia, la explotación sexual conlleva una serie de prácticas que dañan la vida de los niños, la degradan y ponen en peligro su supervivencia y desarrollo. Aunque no existen estadísticas fiables sobre este fenómeno, la Organización Internacional del Trabajo ha estimado que cerca de 1,8 millones de niños/as son víctimas de la explotación con fines sexuales. Esta cifra incluye la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños/as para la prostitución, la producción de pornografía o las actuaciones pornográficas. 

Por ello, es importante y necesario impulsar acciones eficaces y duraderas. Pero, a pesar de tratarse de un problema de alcance mundial, hay países en los que la realidad de la explotación sexual infantil y la ausencia de iniciativas para combatirla son especialmente alarmantes. 



FUENTE: El Confidencial; Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

El pelotón que fusiló a Lorca


Todos tuvieron de recompensa 500 pesetas y un ascenso


La cara es el espejo del alma, dice con voz queda Miguel Caballero, el investigador que cerró el gran puzle de la muerte de Federico García Lorca con la identificación de quienes apretaron el gatillo: el pelotón que fusiló al poeta en Granada. Mariano, Benavides, Salvaorillo, Fernando, Antonio y Cascales. Cinco hombres sin piedad y uno con remordimientos.

Mientras recita sus nombres, Caballero contempla una vieja foto de Mariano, el jefe malencarado del piquete de ejecutores. "Era de carácter frío para fusilar", añade como queriendo completar el retrato. 

Madrugada del 17 de agosto de 1936. El termómetro marca 16 grados. Sólo los haces de luz de dos coches cuyos motores runrunean en el silencio rompen la oscuridad sobre el barranco de Víznar. En el segundo automóvil, un Buick descapotable de color rojo cereza, hace Federico su último viaje. A su lado lloran su maldita suerte dos banderilleros anarquistas y un maestro cojo con muletas. Se detiene la comitiva y empiezan los empujones, en la curva a la derecha que hay a la altura del cortijo Gazpacho.

Cuatro hombres saben que van a morir. Seis, que van a matar, porque la guerra los ha convertido en verdugos. Matarifes del disparo en la nuca, o en la frente, por la promesa de 500 pesetas de sobresueldo y un ascenso como guardias de asalto.


Quizá Federico estaba muerto antes de recibir los dos tiros de gracia. ¿Cómo no morirse al ver entre quienes te dan el paseo a aquel pariente de tu padre, el Benavides? Después anduvo el indeseable voceando por Granada el pim-pam-pum: "Le he dado dos tiros en la cabeza al cabezón". Frase que un compinche suyo, fanfarrón y mentiroso porque nunca estuvo allí, reformularía en los bares para pasar a la historia de la infamia: "Le ha dado dos tiros en el c... por maricón". 

Era un pelotón secreto, hasta hoy. Aquella madrugada -el reloj no daba las cuatro-, el cabo Mariano dispuso de su escuadra al completo. Todos con sus pístolas Astra (modelo 902 calibre 7,65 mm) al cinto y sus fusiles Mauser (modelo 1893) llenos de munición. Todos para hacer verdad, de manera póstuma, el verso que Federico había escrito -y tachado luego- en Poeta en Nueva York: "Y me ofrezco a ser devorado por campesinos españoles".

Hijo de jornaleros era Mariano Ajenjo Moreno, jefe del piquete y, con 53 años, el más veterano de los seis matarifes. Y Antonio Benavides Benavides, nieto de la hermana de la primera mujer del padre de Lorca, también tenía sangre de campo, por más que durante 10 años probara suerte como emigrante en Buenos Aires y, antes, su 1,64 de estatura le impidiera seguir la carrera de las armas, en la que destacó por su fiereza y crueldad en la guerra de Marruecos. Terminó sus días en una vida depravada.

Todo lo suyo, y lo Salvador Varo Leyva, Salvaorillo, el hijo huérfano de un zapatero de Chiclana; y lo de los campeones de tiro Juan Jiménez Cascales y Fernando Correa Carrasco; además del historial de Antonio Hernández Martín, con el que se cierra el pelotón, está en sus expedientes militares, que fueron la piedra de toque con la que Miguel Caballero pudo contrastar y cerrar su investigación, después de tres años y medio de labor detectivesca en registros civiles, cementerios y charlas con los más viejos del lugar.

Porque todos los que vivieron las últimas horas de Lorca, desde su detención en la casa familiar de su amigo Luis Rosales, donde se hallaba alojado, hasta que su cuerpo fue arrojado sin vida a una fosa frente al cortijo Gazpacho, están muertos salvo la mujer que le llevó su última cena. 

Se llama Eva María Rocaberti, tiene 101 años y la memoria roída por el alzhéimer. Vivía en Víznar con su marido Manuel Martínez Bueso, hombre de confianza del capitán al mando de las tropas en el frente de Víznar, José María Nestares.

Aunque fueran tiempos de gran matanza (la sublevación de Franco contra la II República había empezado un mes antes), los verdugos del fusilado más famoso de la Guerra Civil no han podido hacer desaparecer sus nombres de la Historia. Coincidiendo con el 75 aniversario de la matanza (y del inicio de la guerra), Caballero los ha desenterrado, sin más propósito que contar toda la verdad.

El teniente coronel retirado de la Guardia Civil Nicolás Velasco (mano derecha del gobernador de Granada), fue quien, en ausencia del funcionario, ordenó la detención y posterior traslado de Lorca al barranco. Las acusaciones, poco claras, se han relacionado con su afinidad con el Frente Popular y su abierta homosexualidad.

El investigador sugiere que el dramaturgo fue víctima de un ajuste de cuentas entre familias. Su padre, Federico García Rodríguez, estaba enfrentado a las familias Roldán y Alba. Velasco era protector de los Roldán.

13:30 del 16 de agosto. El exdiputado derechista Ramón Ruíz Alonso; el falangista Federico Martín Lagos y el abogado Juan Luis Trescastro (rival político, años atrás, del padre del poeta) se presentan en el número 1 de la calle Angulo de Granada, el domicilio familiar de los Rosales, para llevar detenido a Lorca (quien había buscado refugio en sus amigos, tras ser golpeado una semana antes por un piquete de exaltados) al Gobierno Civil. De allí, caída la noche, sería trasladado en coche a La Colonia, en Víznar, un viejo molino que funcionaba como centro de detención y corredor de la muerte para quienes iban a ser fusilados sin juicio ni procedimiento penal. 

Y allí, apartados de la vista de todos es donde se cruzan los destinos de Lorca y el pelotón del cabo Mariano. "Llegó sobre las 11:30 o 12 de la noche", dejó dicho Nestares en una entrevista, a finales de los 60, con el investigador Eduardo Molina Fajardo.

"Yo estaba dormido", proseguía su relato Nestares, "y entró y me despertó el teniente de asalto Martínez Fajardo. Me dijo que llevaba una orden para fusilar a cuatro. Uno de ellos era Federico. A mí me molestaba atrozmente esto. Llamé a Manolo Martínez Bueso para que los guiara, los vigilara y presenciara la ejecución".

Pero fueron uniformados de Nestares quienes mataron a Lorca. "Eran soldados sin sentido de culpa. Sólo uno, que sepa, dio muestras de sufrir las ejecuciones como un martirio. Era Jiménez Cascales", dice Caballero. "Esto no es para mí", se lamentaba cuando Nestares lo asignó por su precisión como tirador. Quienes convivieron con él temieron que terminara loco. 

Han pasado 75 años y Caballero, el investigador, abre los brazos en cruz marcando sobre la tierra el lugar donde él cree que fueron ejecutados y sepultados Federico García Lorca, los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Juan Arcoya Cabezas y Don Dióscoro, el maestro cojo de Pulianas que les contaba a sus alumnos que Dios no existía.

"Por aquí, por aquí...". El sitio dista 400 metros del que señaló el biógrafo lorquiano Ian Gibson y donde la Junta de Andalucía realizó hace poco la célebre, y fallida, excavación en busca de Lorca.

"De los banderilleros -explica- Galadí era el más peligroso". Que los fusilaran con Lorca fue puro azar de aquellos días atroces. A Lorca nadie lo olvidará. Él se quedó sin nadie en vida. De niño le mataron a su padre, un guardia forestal, su madastra y un hermanastro. Al morir, nadie reclamó su cuerpo. Terminó en un osario común. Dicen que fueron dos tiros. Que iba en pijama.



FUENTE: EXPRESO.EC

PARA SABER MÁS:

- Homenaje falangista, en 1937, a Federico García Lorca

- 78 Años del Fusilamiento de Federico García Lorca (I)

- 78 Años del Fusilamiento de Federico García Lorca (II). El asesinato de García Lorca. Reconstrucción de un crimen 




sábado, 20 de septiembre de 2014

¿Una monarquía borbónica bicéfala?

Máximo Relti | Canarias Semanal | 19/08/2014

Palacio de La Zarzuela

Los Borbones se comportan como si España fuera su finca, su hacienda, su negocio particular. Hacen y deshacen a su gusto y antojo, como ya hacían un siglo atrás sus antepasados de la isabelina "Corte de los milagros". Es cierto que hoy, a diferencia de lo que sucedía antaño, están protegidos por una opacidad que hace difícil que sus cuitas se trasladen a la calle. Una Corte perversa integrada por una sólida coalición de medios de comunicación e instituciones económicas y políticas cercan con un silencio hermético sus cuchipandas y negocios privados. Ha sido necesario que transcurrieran casi diez años para que pudiéramos estar al corriente de las operaciones mercantiles fraudulentas de la hija y el yerno de Juan Carlos de Borbón, pero varias décadas más para que llegaran hasta nosotros los primeros rumores sobre las comisiones que el ex monarca percibía por sus negocios en los Emiratos Árabes.

Hace unos días, la agencia Efe comunicaba que el Borbón senior, Juan Carlos I, cuenta desde su fulminante abdicación con un despacho enclavado en el mismísimo Palacio de la Zarzuela y contará con otro en el Palacio Real -su despacho oficial-. Asegura su portavocía oficial que desde que renunció al trono el ex monarca ha expresado reiteradamente su generosa disposición a "seguir siendo útil" a la Corona y al país. Algo similar sucede, por lo visto, con su doliente esposa la ex reina Sofía. 

Las mismas fuentes confirman que ambos consortes continúan realizando actos "puntuales y concretos", encuadrados dentro de la agenda oficial de la Familia Real. Es decir, que el Borbón senior, pese a haber tenido que engrosar las filas del paro por su mala cabeza, pretende seguir disfrutando de despacho, protocolo, visitas oficiales y vaya usted a saber de cuántas prerrogativas más.

Con el casi octogenerio ex monarca viene a suceder algo parecido a lo que pasó entre el PP y Bárcenas. A este último lo pillaron con las manos en la masa, pero continuó ocupando despacho en la calle Génova, recibiendo salario y reconocimiento oficial y trasladándose en coche de partido. O como pasa ahora con el cardenal Rouco Varela, que pese haber sido sustituido por el Papa, continúa ocupando el Palacio arzobispal, mientras que su sustituto se ve obligado a alojarse en un humilde convento de monjitas. Tantos años con los cuartos traseros engarzados a los cargos les hacen terminar convencidos de que aquello de lo que se supone fueron simples administradores es su propiedad privada, su predio particular. A lo peor resulta que lo que realmente sucede es que, en efecto, esas canonjías son pertenencias particulares suyas y que nosotros, simples obtusos, no acabamos de enterarnos.

En un párrafo críptico de una nota de la Casa Real se dice textualmente que el nuevo despacho que se prepara para el monarca abdicante en el Palacio Real "no tendrá coste alguno y que el 'núcleo' de las actividades que desempeñará se trasladará a esta dependencia". Lo que parece claro es que, lo digan como lo digan, tales arreglos destinados a alojar a un ex rey oficialmente sin funciones tendremos que pagarlo, al alimón, entre usted, yo y el resto de los españoles y españolas.

El ex monarca se empeña, pues, en continuar "siendo útil a los españoles/as", pese a que estos/as no han mostrado maldito interés en solicitárselo. Todo lo contrario. A lo largo de los últimos veinticuatro meses las consultas demoscópicas mostraron claramente cuál era el sentimiento generalizado de la población hacia la corrupción que se escondía bajo las alfombras de Palacio. Pero Juan Carlos Borbón no sólo se autoblindó legalmente tras su abdicación, sino que hoy aspira además a seguir desempeñando las mismas funciones que tanta prosperidad y fortuna le proporcionaron a lo largo de décadas.

¿Y si nos encontráramos viviendo bajo una peculiar monarquía bicéfala, en la que uno de los monarcas se encarga de aparecer en los actos oficiales y ofrecer el rostro joven y amable de la institución, mientras el otro sigue moviendo los mismos hilos que con tanta habilidad manipuló desde siempre? Y si así fuera, ¿cuántos años tardaríamos en enterarnos?


FUENTE: http://canarias-semanal.org/not/14204/-una-monarquia-borbonica-bicefala-/


VISTO en: iniciativadebate.org

viernes, 19 de septiembre de 2014

Asociaciones piden "investigar crímenes del franquismo"

Exigen "recuperar la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura para coordinar la exhumación de desaparecidos"




Organizaciones y asociaciones que han participado en los IV Encuentros Transforentizos "Navarra ganando Memoria" han firmado un documento en el que solicitan al Gobierno de España y a las Cortes Generales la creación de "una Comisión de la Verdad sobre los crímenes del franquismo con objeto de que investigue aquellos dramáticos hechos y sirva para reparar de manera integral a las víctimas, a los resistentes y los presos de la dictadura".

Así lo han reclamado en un documento que han firmado Círculo Republicano de Jaca, el Círculo Republicano de Huesca, la Fundación Bernardo Aladren-UGT Aragón el Foro por la Memoria de Aragón, la Asociación Pozos de Caude de Teruel, la asociación Salamanca, Memoria y Justicia, Pueblo de las Viudas de Sartaguda, Sociedad Txinparta, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Terres de Memories et Luttes TML de Oloron Sainte Marie, Memoire de l'Espagne Republicane de Pau, IRIS-Memoires de Espagne de Toulousse, AY Carmela de Burdeos y Fundación María Domínguez.

En el texto censuran "el desamparo jurídico en que se encuentran las víctimas del franquismo y la causa de la memoria histórica tras la sentencia del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 2010 que inhabilitaba al juez Garzón por haber iniciado el sumario 53/2008 E relativo a la investigación de los crímenes del franquismo, así como por las últimas decisiones del Gobierno del PP que han supuesto una grave involución de las políticas públicas de la memoria en España".

Las asociaciones firmantes reclaman "la búsqueda de la verdad histórica en oposición al revisionismo que pretende imponer en materia política, judicial y educativa la derecha en el poder" y llaman al Gobierno central a que "cumpla las recomendaciones ratificadas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU del 10 y 12 de septiembre pasado referentes al informe del Relator especial de Greiff para la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No repetición y del Grupo de Trabajo de Desapariciones forzadas o involuntarias (GTDFI) elaborados sobre los crímenes de la dictadura franquista".

Además, defienden que "por razones de dignidad, justicia y reparación histórica, resulta imprescindible, también en estos tiempos de crisis y ajustes presupuestarios, que las administraciones públicas mantengan los programas y actuaciones destinados a la recuperación de la memoria histórica, la guerra civil, la guerrilla, la dictadura, el exilio, dotándolos de los recursos necesarios". En este sentido, creen "imprescindible" que el actual Gobierno de España "mantenga en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 y siguientes la partida presupuestaria destinada a la memoria histórica".


Igualmente, exigen al Ejecutivo central que "recupere la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura que tiene por misión coordinar la exhumación de desaparecidos y que fue suprimida por el Gobierno del PP en marzo de 2012".

Por otra parte, el documento firmado insta a las Cortes Generales y a los distintos Parlamentos y órganos legislativos autonómicos a que "en sesión solemne y plenaria realicen un homenaje institucional a las víctimas de la dictadura franquista, en la línea de la resolución sobre el recuerdo, reconocimiento y reparación moral de las personas fusiladas y represaliadas durante la guerra civil en Navarra, aprobado por el Pleno del Parlamento de Navarra en 2003".


"DEFICIENCIAS EN LA LEY"

Las asociaciones también muestran sus "discrepancias" ante "las lagunas y deficiencias de la vigente Ley 52/2007 de la Memoria Histórica estatal, la cual ha decepcionado las expectativas que inicialmente se pusieron en ella".

Por ello, instan a los diputados de izquierdas a que "impulsen y apoyen" iniciativas parlamentarias tendentes, entre otros objetivos, a "la resolución de los problemas jurídicos demandados por las víctimas; exigir que todas las exhumaciones de fosas que se lleven a cabo se realicen con garantías jurídicas legales; y acabar con la impunidad de los victimarios".

No obstante, destacan, "en tanto no sean subsanadas estas insuficiencias de la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica, reclamamos su plena aplicación y, en particular del artículo 15 de la misma referente a la supresión de la toponimia y simbología franquista en todas las ciudades y pueblos de España".


SOBRE LAS PLACAS Y MEMORIALES FRANQUISTAS

Las asociaciones también llaman al Gobierno de España y a los distintos Gobiernos autonómicos a que "acuerden con la Iglesia Católica la desaparición de todas las placas y memoriales franquistas existentes en sus templos y, de no hacerlo, que dichos edificios religiosos no sean beneficiarios de ningún tipo de subvención o trabajos de restauración de los mismos con cargo a los presupuestos públicos, bien sean éstos estatales o autonómicos".

Asimismo, instan al Ejecutivo central a "la retirada, a la mayor brevedad posible, de los restos de Francisco Franco de la basílica del Valle de los Caídos" y le exigen que "facilite la identificación y posterior devolución de los restos de los republicanos enterrados en el Valle de los Caídos, tal y como durante años llevan reclamando sus familias".

En el caso particular de Navarra, piden "la retirada de los restos de los generales liberticidas Emilio Mola Vidal y José Sanjurjo Sacanell, así como los de los cinco requetés allí enterrados en representación de las merindades navarras, de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona". También solicitan "abordar la conversión del Fuerte de San Cristóbal en Lugar de la Memoria".

Finalmente, consideran que "tanto el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como los distintos departamentos y consejerías de Educación de las distintas Comunidades Autónomas, deben potenciar, en sus respectivos currículums y temarios, los contenidos didácticos  que permitan el estudio de lo que supuso la República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio y la deportación a los campos nazis en relación a la historia de España".



FUENTE: Europa Press

jueves, 18 de septiembre de 2014

Una de cada nueve personas sufre hambre en el mundo: FAO



Roma. Una de cada nueve personas sufre hambre en el mundo, unos 805 millones, según informa este martes la FAO, que pone como ejemplo a Brasil y Bolivia por sus políticas gubernamentales para reducir esta lacra.

Según el Informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI2014) que publica por cuarto año el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la última década el número de personas que sufre hambre se ha reducido en 100 millones.

Esto quiere decir que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema para 2015- están al alcance de la mano, dice la FAO, que pide a los países que "redoblen los esfuerzos" en el año largo que falta.

Hasta ahora, 65 países en desarrollo han logrado el objetivo y otros seis están en la buena vía para alcanzarlo en 2015, dice la organización con sede en Roma.

La FAO recuerda que se trata de la voluntad de los gobernantes y de políticas integradas en las que participen tanto el sector público como el privado.

Ejemplos de lo que los gobiernos pueden hacer, lo han demostrado países como Brasil o Bolivia, que se han dotado de instituciones y proyectos para hacer frente a esta rémora.

En el caso de Brasil, con su programa estrella "Hambre Cero" en el que participan nada menos que 19 ministerios y que ha reducido la pobreza del 24,3 por ciento al 8,4 por ciento entre 2001 y 2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14 por ciento al 3,5 por ciento.

En ese período, los ingresos del 20 por ciento más pobre creció tres veces más que el del 20 por ciento más rico y la proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7 por ciento en 2000 a la mitad para 2006.

El gobierno central dedicó unos 35 millones de dólares para los programas de seguridad alimentaria y de nutrición. El gasto en programas sociales ha crecido 128 por ciento en 12 años. 

Bolivia, "un caso excepcional" en América Latina junto con Ecuador, según la FAO, ha creado instituciones que implican a amplios sectores, y en particular a la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada.

La agricultura en el país andino tiene un papel crucial en la estrategia de la seguridad alimentaria, pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales, donde la pobreza es legión. Esta estrategia que trata al mismo tiempo de mejorar la productividad de las familias campesinas y paliar las necesidades inmediatas de la población vulnerable mediante programas de protección social y transferencia de dinero, ha contribuido a reducir la pobreza extrema en un 17,2 por ciento.

Los ingresos del 40 por ciento de los más pobres han aumentado tres veces más que la media nacional. La reducción de la pobreza se refleja también en la caída de la desnutrición. Entre 1994 y 2008, se redujo en 7,4 puntos porcentuales. 

En general, el crecimiento económico viene aparejado con un mejor acceso a los alimentos, en particular en el este y sureste asiático.

En este caso, América Latina y el Caribe han hecho los mayores progresos en materia de seguridad alimentaria, reconoce la FAO. Aunque hay países como Haití, donde más de la mitad de la población tiene problemas crónicos de desnutrición, que sigue luchando para recuperarse del terremoto de 2010.

Otras regiones como el África subsahariana siguen muy a la zaga, con una de cada cuatro personas con desnutrición crónica, y Asia, la región más poblada, sigue albergando a 526 millones de personas con problemas de alimentos.


FUENTE: La Jornada en línea

martes, 16 de septiembre de 2014

Los olvidados de la recuperación

Por Ana Pastor


EL MOMENTO SE REPITE. LA FRASE ES MUY PARECIDA. LA MIRADA CLAVADA. LA VOZ ENTRECORTADA. LA DIFICULTAD PARA ACABAR LO QUE ESTÁS DICIENDO. Cuando los periodistas hacemos bien nuestro trabajo es porque escuchamos a los ciudadanos y cuando lo hacemos muy bien es porque estamos escuchando especialmente a aquellos que se han quedado fuera de juego. A aquellos a los que la salida de la crisis les resulta una quimera. A los olvidados de la llamada recuperación económica. A los que no salen en las estadísticas de los brotes verdes y la prima de riesgo.

Son los ciudadanos a los que el paro convirtió su vida en un infierno. Y tienen nombre y apellidos. Y tienen voz aunque se les entrecorte. Y lanzan frases que duelen porque son terriblemente ciertas.

Ciudadanos valientes como Adrián y Vanessa. Tienen dos hijos y sus ingresos no llegan a los 600 euros. El paro. El maldito paro que se coló en cada rendija de sus vidas. Adrián y su voz entrecortada. Un padre queriendo explicar. Habla de fracaso. Pero no es suyo aunque él lo sienta así. "Es muy duro", dice, "que a tus hijos les exijas que rindan en el colegio y que tú no puedas darles lo más básico que es un plato de comida". "Es muy duro", repite, "mis hijos son mi vida". Frases que retumban. Se llama Adrián pero puede ser cualquiera.

1 de cada 5 personas está en riesgo de exclusión en España. Y no hay discurso político que dulcifique la realidad de tantas y tantas familias. Y aún nadie nos ha explicado por qué en tiempos de bonanza ya teníamos niveles lamentables de pobreza infantil y no se hizo nada. Las únicas respuestas las encontramos siempre en los mismos. En los únicos que han estado a la altura cuando en muchos hogares se ha hecho de noche.

Son las organizaciones como Ayuda en Acción quienes han rescatado del abismo a los ciudadanos que se han quedado atrás. "1 de cada 5" denuncia una realidad devastadora.

Podemos seguir ignorándola o afrontarla. Podemos dejar que las organizaciones civiles asuman toda la responsabilidad de un monstruo inabarcable que crece y crece gracias a los recortes. O podemos exigir a las administraciones públicas algo muy obvio: que atiendan a los ciudadanos.

La respuesta, esta vez, parece evidente. No tenemos tiempos. Y hay muchas familias a las que no se puede pedir más. 



FUENTE: AYUDA EN ACCIÓN / ANA PASTOR

sábado, 13 de septiembre de 2014

Las mentiras de Rajoy o la zorra que guarda el gallinero.

Esperar que Mariano Rajoy diga la verdad es como esperar que la madera del nogal que nunca dio nueces haga milagros tras ponerlo en un altar. Resulta vomitivo escucharle, ver el descaro y el cinismo de este gran embustero, que además se atreve a hablar de honradez, de buenos y malos o de regeneración democrática.

Dice el primer ministro del corrupto Reino de España: "España es una gran nación. Nos sentimos orgullosos y por eso miramos al futuro con optimismo".

Sin duda España debe ser una gran nación, con la cantidad de ineptos y ladrones que nos han gobernado y gobiernan lo extraño es que todavía seamos una nación. No tenemos motivos para sentirnos orgullosos y orgullosas por la corrupción que impera en todas las instituciones del Estado. Ni por estar a la cabeza de desempleo, provocados por criminales leyes que favorecen el despido y propician el terrorismo social. Con casi seis millones de parados y paradas, más de dos millones de familias con todos sus miembros en paro, más de medio millón de españoles y españolas exiliad@s, lo que la inepta ministra del paro llama "movilidad exterior" que en realidad es exilio forzado. Ni por que los bancos roben a los ciudadanos y ciudadanas sus casas con la complicidad del Estado, con 500 desahucios al día de los cuales muchos terminan en asesinatos de carácter terrorista. Tampoco podemos estar orgullosos y orgullosas de que mueran los enfermos y las enfermas en los pasillos de los hospitales, o muchos y muchas deban elegir entre dar de comer a sus hijos e hijas o medicarse. Tampoco podemos estar orgullosos ni orgullosas de nuestro sistema educativo, cada vez más masificado y clasista, donde estudiar para los hijos e hijas de los y las pobres es cada vez más difícil, incluso para muchos niños y niñas es difícil hasta comer, siendo líderes junto con Rumanía en pobreza infantil de Europa, mientras se regala el dinero a empresarios/as sin escrúpulos afines a fascismo patrio, que hacen del derecho a la educación su gran negocio.

¿Cómo mierda vamos a mirar al futuro con optimismo si no tenemos cuentas en Suiza?

Seguimos con las mentiras y medias verdades: "La economía española es la que más crece de la zona euro".

La economía de ellos, de los grandes empresarios/as, que fabrican en China, la India o Tailandia y venden aquí, la de los banqueros/as, rescatados con dinero del pueblo y que continúan con sueldos galácticos, la de los corruptos/as que ni están en la cárcel ni se les espera, continúan en los despachos de las instituciones. La economía de las familias ven como cada día ganan menos y les cuesta más llegar a fin de mes, o de semana.

"No hablamos de brotes verdes, sino de raíces vigorosas".

Lleva razón, mucha razón, raíces vigorosas ancladas en la dictadura fascista de la cual es heredera la actual monarquía, el Régimen y por supuesto el Partido Popular. 

Más cinismo de don Mariano, que ha calificado el año 2012 como "el del aguante", a 2013 como "el de las reformas", a 2014 como "el de la recuperación" y 2015 como "el año de la bajada de impuestos, del afianzamiento del empleo y de perseverar sin descanso en los esfuerzos reformistas".

El 2012, lleva razón fue el año del aguante, pero también el 2013 y está siendo el 2014, el aguante y la paciencia del pueblo español ante la tiranía de un gobierno digno heredero de la peor tiranía fascista habida en España, esperemos que el despertar comenzado este año sea el de la recuperación de la dignidad arrebatada por unos y unas criminales al pueblo y seamos capaces de dar el puñetazo en la mesa para acabar con este estado de injusticia social.


El fascista que habla de democracia y regeneración democrática o como nos toma por imbéciles a toda la ciudadanía española:

"España es una democracia avanzada, pero tenemos la responsabilidad de fortalecerla y mejorar las instituciones. Por ello, antes de terminar el año quedará aprobada la Ley de Transparencia y Buen Gobierno".

Al golpe de Estado municipal le llama democracia, al cambiar la ley para evitar perder los ayuntamientos le llama fortalecer las instituciones y a la tiranía, opacidad, la mentira y la ineptitud la llama transparencia y buen Gobierno. Un poco de por favor, está claro que habrá muchos imbéciles que crean sus mentiras, otros que sean claramente cómplices de su tiranía, pero a quienes tenemos criterio que no nos tome por imbéciles, que no tod@s l@s español@s votamos dos veces a quien nos ha engañado una (toco madera que yo nunca he sido cómplice de este tirano).

Sus palabras suenan a amenazas de más fascismo criminal, es la zorra que quiere guardar el gallinero, que lo haga o no dependerá de nosotr@s, no de él.


¡¡¡Salud y República!!!


Paco Arenas